Page 36 - El Economista Epaper

Basic HTML Version

EN2011, EL SECTORBANCARIO
VIOUNREPUNTEENSUACTIVI-
DAD; SINEMBARGO, LOS ESPE-
CIALISTASCREENQUE SERÁDI-
FÍCILCONTINUARALMISMO
RITMOESTEAÑO.
POR:
JACQUESLANUSSE-
CAZALÉ
COSTARICA
E
l bajo crecimiento que la
bancacostarricenseexperi-
mentó desde 2009 y man-
tuvo durante los años de la
crisis comenzó a revertirse
amediados de2011 gracias a la recupera-
ciónde la confianzade los consumidores
yde las empresas.
Si bien los resultados de la banca lo-
cal en los últimos cinco años no fueron
catastróficos como los registrados en
otros países —gracias en buena medida a
las normas nacionales y a los estrictos
controles de las entidades encargadas pa-
ra ese fin—, el sector sí mostró un fuerte
decrecimiento.
Durante ese período, la peor parte la lle-
vó la banca privada, que además debió en-
frentar una alta apreciación del colón, de
hasta9%, en2010, unfenómenoque juntoal
hechodetener suspatrimoniosendólareshizoquesusganancias
sevieranreducidas.
Sin embargo, el viento comenzó a cambiar en 2011. El año pa-
sado, las ganancias reales de la banca estatal (Banco Nacional,
Banco de Costa Rica y Bancrédito) registraron incrementos de
11%. Losde labancaprivada, por suparte, aumentaron55%.
“A mediados de 2011 vimos que aumentaba la confianza del
consumidor y las empresas que habían pospuesto inversiones
por la crisis comenzaron a pedir crédito. Esto reactivó al sector
bancario”, asegura José Luis Arce, economista de Consejeros
PORTADA
RÁNKING
BANCOS
13.6%
creció lacartera
decréditodel sis-
temabancario
costarricensea lo
largodel año
2011.
36 •
El Economista
www.eleconomista.net
Marzo - Abril 2012