AUNQUELASITUACIÓNECO-
NÓMICATODAVÍAFRENAEL
CRÉDITO, EL SECTORBANCA-
RIOHONDUREÑOMUESTRA
UNABUENASALUD. LOS ESPE-
CIALISTASCREENQUE 2012
SERÁAÚNMEJOR.
POR:
MARÍAGONZÁLEZ
•
HONDURAS
E
l año 2011 fue, para la banca
hondureña,unañodesólido
crecimiento, con números
positivosensusindicadores,
de acuerdo con la Comisión
Nacional de Banca y Seguros (CNBS) y
con la Asociación Hondureña de Institu-
ciones Bancarias (AHIBA). Para 2012, la
expectativaesaúnmás favorableysepre-
vé que el sector financiero continúe pre-
sentando un buen comportamiento, for-
talecido por una expansión de la econo-
mía, estimadaenunrangode3%a4%.
Jorge Faraj, presidente de la Junta
DirectivadeGrupoFICOHSA,manifies-
ta: “La banca hondureña es una de las
más disciplinadas que existe en el siste-
ma financieromundial, estamos actuali-
zados, fortalecidos. Los 17 bancos conti-
núan capitalizándose cada año con nue-
vas aportaciones, debemos sentirnos or-
gullosos de su dinamismo y solidez. Sin
duda, este año va a ser aún mejor que
2011, a pesar de la incertidumbre que
puede causar la crisis generada en algunos países europeos, los
signos son positivos. Pronosticamosmejores números en la eco-
nomía conel apoyode rubros comoel café”.
El analista económico Tony Medina, gerente general de
Tread & Trim Supplies S. A., coincide: “Lejos de la situación
adversa que atraviesan las economías mundiales, Honduras
cuenta con una banca fortalecida, entre fusiones, compras y
adquisiciones, aunque el crédito no creció en el país en las ci-
fras proyectadas en2011”.
Las visiones no parecen exageradas. Las
cifras de laCNBSesbozanunabanca saluda-
bleyencrecimiento.
En el apartado de recursos patrimonia-
les, por ejemplo, el sector bancario hondu-
reño registró, en total, un alza porcentual
de 13.4%, al pasar de $1,178 millones, en
2010, a $1,336 millones, en 2011, lo que re-
presentó un aumento nominal de $157mi-
llones. Dicho rubro fue liderado por FICOHSA, con $245.3mi-
llones de patrimonio.
Del ladode los activos netos, el sistemabancario comercial lo-
gró, el año pasado, un incremento del 13.1%, al acumular
$1,362,495 adicionales a los $10,405,694, conseguidos en 2010.
Endicho apartado, BancoAtlántida, con$2,152,466, seposicionó
comoelmás grande.
Encuantoa losdepósitos, el sistemapasóderecibir$7,356,169
en2010a captar $8,340,663el añopasado.
Dichos montos representaron un incremento nominal de
$984,494yunoporcentual de 13.4%.
Por su parte, la cartera de préstamos reflejó un alza total de
$785.459, al pasar de $6,761,915, en 2010, a $7,547,373, en 2011, lo
que significóun incrementode 11.11%.
Finalmente, de acuerdo con los datos de la CNBS y de la AHI-
BA, la banca local tuvo un aumento de 17.6% en utilidades, al pa-
PORTADA
RÁNKING
BANCOS
32 •
El Economista
www.eleconomista.net
Marzo - Abril 2012
13.1%
Aumentaron los
activosdel siste-
mabancariohon-
dureñodurante
2011.