102 •
El Economista
www.eleconomista.net
Marzo - Abril 2012
EMPRESAS
INVERSIÓN
PETROLERA
quien hace dos años presentó la idea a la
constructora Alejandría, Inc. en con-
junto con North Energy Corporation, y
afirma que el objetivo es volver au-
tosuficiente a El Salvador en el refinado,
tema que, si no se aborda oportuna-
mente, puede causar dificultades lo-
gísticas y de competitividad.
“Ya existe en Acajutla una refinería,
que está en decadencia y opera en su
mínima capacidad. Eso nos brinda una
oportunidad”, asegura Albanez.
Por su parte, Miguel Arrieta, gerente
de relaciones públicas de Exxon res-
pondió que en un libre mercado la en-
trada de nuevos competidores es “normal
que suceda”, continuarán siendo un su-
ministrador “confiable, eficiente y se-
guro”. pero no ofreció comentarios sobre
futuras actividades de negocios.
El lugar ideal
Luego de un exhaustivo estudio sobre la
posibilidad de establecer una planta en
El Salvador, Robert Keenan, presidente
de Alejandría, Inc. concluyó que es “uno
de los mejores países en Latinoamérica,
con los mejores factores económicos y
sociales” para venir a construir una
refinería de tal magnitud.
Originalmente, PetroGolfo tenía co-
mo destino el puerto La Unión (en el
oriente salvadoreño); sin embargo, el
estudio de factibilidad mostró posibles
problemas técnicos con la profundidad y
acceso para las embarcaciones.
La tecnología y el equipo de la planta
ya están listos, pues serán unos que
fueron utilizados en una operación de
Alejandría, Inc. en Egipto durante 11
meses, pero que cerró por razones po-
líticas. El equipo fue trasladado y em-
bodegado en Estados Unidos y Canadá.
Alejandría, Inc. posee una reconocida
experiencia en la construcción de este
tipo de instalaciones en países como
Iraq y Kuwait; además, ha desarrollado
proyectos de generadoras de energía en
Brasil y Colombia.
Esta sería la primera refinadora que
hace en Latinoamérica.
Lamayor parte del financiamiento de
la obra será otorgado por el estadou-
nidense Ex Im Bank y North Energy
Corporation será la responsable de crear
el paquete crediticio adecuado por el
tamaño de la obra.
Keenan afirma que tradicionalmente
este tipo de obra es fondeada en un 50%
por préstamos bancarios y el resto por
socios capitalistas.
Actualmente, están en la búsqueda
de socios locales para que en el proyecto
participe capital salvadoreño.
Una vez termine la etapa del fon-
deo, estarán listos los estudios me-
dioambientales y la planta estaría
•
La producción de derivados en las refinerías centroamericanas aumentó 2.4%en 2010.