100 •
El Economista
www.eleconomista.net
Marzo - Abril 2012
C.A. tendráuna
nueva refinadora
La compañíaPetroGolfo co-
menzará la construcciónde
unaplantade refineríadehi-
drocarburos enel puertode
Acajutla, El Salvador. Sería la
cuarta enCentroamérica.
POR:
LEONELIBARRA
•
ELSALVADOR
L
os planes están trazados
para que una nueva re-
finería de derivados de pe-
tróleo empiece a operar en
la región próximamente.
PetroGolfo espera entrar al mer-
cado en tres años para operar una
planta que tendrá la capacidad de
refinar 30,000 barriles diarios de has-
ta 11 derivados de crudo como gasolina, diésel, jet fuel y gas
propano, entre otros.
La inversión rondará los $600 millones y para la fase de
construcción generarían 1,000 empleos directos y con-
tratarían 200 personas para trabajar en la planta que estará
ubicada, en unos 400 acres, en el puerto de Acajutla en el
occidente de El Salvador.
La demanda de la plaza salvadoreña se estima en unos 17,000
barriles de combustible a diario, por lo que el excedente sería
exportado al mercado centroamericano.
Así, PetroGolfo se convertiría en la cuarta planta de su tipo
que operaría en la región.
A la fecha existen tres. En El Salvador: Refinería Petrolera
Acajutla de C. V. (RASA), que recientemente fue adquirida por
Puma Energy y con participación de Grupo Terra de Honduras;
en Nicaragua está Manref, propiedad de ExxonMobil y en
proceso de ser adquirida por Puma Energy; y en Costa Rica, la
estatal Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE).
El impulsor y presidente de este proyecto es Henry Albanez,
EMPRESAS
INVERSIÓN
PETROLERA
•
La factura petrolera de El Salvador registró en 2011 un aumento de 25.5%. La demanda de la plaza se estima en unos 17,000barriles de combustible a diario.