El Economista
www.eleconomista.net
Enero - Febrero 2012
• 85
vehículos, porque tanto en Honduras
como en Nicaragua hay escasez de
repuestos”, explica.
La llegada de la empresa salvadoreña
a Nicaragua, que cuenta con una vein-
tena de sucursales en su país de origen,
ha significado más inversión directa.
“Definitivamente, El Salvador está
fortaleciendo su presencia aquí (en te-
rritorio nicaragüense). Nosotros vemos
inversiones no solo en industria, sino
también en comercio y ahora hay interés
en el sector lácteo”, planteó el em-
bajador salvadoreño en Nicaragua, Juan
José Figueroa.
Según datos de la Agencia de Pro-
moción de Inversiones PRONicaragua,
El Salvador representó el 0.12% del total
de Inversión Extranjera Directa (IED).
En 2010 se contabilizó en unos $508
millones.
“Una de las mayores inversiones
salvadoreñas es Galería Santo Domin-
go. Así como Almacenes SIMAN y
Metrocentro. También hay hoteles del
Grupo Poma”, enumeró el asesor eco-
nómico del presidente Daniel Ortega,
Bayardo Arce.
El funcionario estimó, en ese ámbito,
que la nueva inversión salvadoreña tiene
“un alto valor agregado porque conllevará a
un gran ahorro” para la economía local y en
el tiempo de entrega para los propietarios
de automotores.
¿PorquéNicaragua?
Giacoman, entre tanto, destacó que siem-
pre el país estuvo entre sus planes de
expansión en Centroamérica. “Yo vine a trabajar muy joven a
Nicaragua y en este país descubrí que quería introducirme en
el mercado automotriz, así que le tengo mucho agra-
decimiento”, reflexionó.
A lo que agregó las facilidades de inversión que encontró a
escala local. “Hasta los albañiles me facilitaron para levantar la
construcción así es que estoy muy satisfecho”, reiteró.
Figueroa consideró, por su parte, que la instalación de
Impressa es producto del “hermanamiento y flujo comercial
existente en la región”. Argumentó, además, que en Nicaragua
hay condiciones para el capital extranjero.
Según Giacoman, el mercado meta local es la clase media.
En ese sentido, el gerente de mercadeo y ventas regional de la
empresa, Reynaldo López Loucel, precisó que tienen más de
70 líneas de repuestos en un megacentro de distribución con
más de 8,000 metros cuadrados, desde el cual distribuyen a
escala regional.
Entre las marcas reconocidas que la empresa distribuye
asoman: Denso, Seiken, Enermax, Car Freshner, Moog, Tokico,
555, Gates, entre otras.
•
“Estamos
satisfechos
conambos
mercados.
Nosotros en
tres días les
garantizamos
los repuestos
anuestros
clientes.”
MIGUELGIACOMAN,
presidente del Grupo
de Impressa
Repuestos
$2
millones invirtió
Impressaensu
sucursal de
Nicaragua.