Page 8 - El Economista Epaper

Basic HTML Version

Opinión
8 •
El Economista
www.eleconomista.net
Enero - Febrero 2012
Nuevaregulación
enseguridad
ysaludocupacional
La Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares
de Trabajo, promulgada en El Salvador por Decreto Legisla-
tivo N.º 254 en 2010 y que entra en vigencia enmayo próxi-
mo, exige un conjunto sistemático de acciones en estama-
teria, en todas las fases de producción o prestación de ser-
vicios de las empresas o instituciones; por tal motivo esta-
blece la facultad de apoyarse en especialistas externos. Es-
tos prestadores de servicios se clasifican en: empresas ase-
soras y peritos en áreas especializadas.
Los primeros brindarán asesoramiento y apoyo en el dise-
ño, formulación e implementación del programa de ges-
tión, evaluación de factores de riesgos y en programas de
formación para los trabajadores en este tema. Los segun-
dos se dedican a la revisión y asesoría de aspectos técnicos
que requieren especialización, como generadores de va-
por, trabajos en atmósferas explosivas, equipos de izar, etc.
Es importante enfatizar que ambos tipos de prestadores ya
funcionan en la práctica; sin embargo, a partir de la exigibili-
dad de la ley, el reglamento específico sobre este tema y al
estar instalada la oficina que se dedique a esta función en
el Ministerio de Trabajo deberán pasar por un proceso de
acreditación en el que deben cumplir con requisitos que
demuestren su cualificación, experiencia y capacidad ins-
taladas. La acreditación que se les conceda tendrá una vi-
gencia de dos años. Asimismo, serán supervisados por la
referida cartera de Estado a fin de que presten sus servicios
con la calidad que se requiera, ya que de lo contrario perde-
rán la acreditación concedida.
El empleador que concerté la realización de actividades
con estas entidades, cuando la ley y sus reglamentos sean
exigibles, debe de cerciorarse que lamisma esté acredita-
da, ya que la ausencia de acreditación invalida y hace inefi-
caz la actividad preventiva desarrollada.
También es importante aclarar que en el caso de las em-
presas asesoras no son certificadores, y por tanto recurrir a
ellas será voluntario para los empleadores, dependiendo si
consideran que podrán implementar el sistema de gestión
con recursos internos o necesitarán apoyo externo para su
aplicación. Finalmente, es de enfatizar que no sustituirán
de ningunamanera las funciones estatales de inspección,
ya que estas son de carácter indelegable e intransferible;
por lo tanto, el hecho de que se recurra a este tipo de pres-
tadores no excluye de la posibilidad de que la empresa sea
inspeccionada.
ConsortiumCentroAméricaAbogados
www.consortiumlegal.com
Desafíos
económicos
2012
El año nuevo comienza con un entorno económico, externo e
interno, complicado, que plantea desafíos importantes.
El contexto internacional está nublado de problemas no resuel-
tos en las economíasmás grandes del planeta. Los 27 países de
la Unión Europea fallaron en la última cumbre, en diciembre de
2011, para proponer una solución definitiva a la grave crisis finan-
ciera y fiscal, poniendo en alto riesgo la sobrevivencia de la zona
del euro. Es probable que uno o dos miembros de la eurozo-
na tengan que salirse del acuerdo, o que tengan que realizar
una fuerte reestructuración en su deuda soberana. En todo
caso, es casi un hecho que la Unión Europea está en una nue-
va recesión.
Por su parte, Estados Unidos aún no llega a un acuerdo para re-
solver sus problemas fiscales; su crecimiento es débil y se pos-
tergan las reformas estructurales necesarias para restablecer el
crecimiento a largo plazo, como son: la inversión en infraestruc-
tura y las reformas a la educación y al sector energético. China
ha sustentado su crecimiento en unamoneda subvaluada, ta-
sas de ahorro e inversión elevadas y bajo nivel de consumo, con
enormes superávits de cuenta corriente, lo cual no es sostenible
en el tiempo; políticamente se dificulta realizar lasmedidas ne-
cesarias para cambiar el statu quo. Este o el próximo año, tanto
China como la India advertirán una disminución sustancial en
sus tasas de crecimiento. Estados Unidos aún está en riesgo de
entrar a una segunda recesión.
Localmente, según las encuestas, el clima de inversión continúa
con saldo negativo, principalmente por la inseguridad y la incer-
tidumbre económica y política. El desajuste en las finanzas pú-
blicas ya no es sostenible, y las leyes económicas obligan a ha-
cer una corrección, que ha comenzando con el primer paso de
una reforma tributaria —aprobada enmedio de un debatemuy
acalorado—, quedando todavía pendiente una reforma profun-
da en la composición del gasto público, su eficiencia y su trans-
parencia. De paso, 2012 arranca con elecciones de diputados y
alcaldes enmarzo, lo cual genera algunas dificultades para reali-
zar reformas importantes, aunque difíciles, durante el primer
trimestre.
En este camino tortuoso, la única vía para que el país salga ade-
lante es la búsqueda permanente de diálogo y soluciones, en un
clima dominando por la concordiamás que por la discordia. A fi-
nales de 2011 se presentaron oportunidades importantes, como
el Asocio para el Crecimiento con Estados Unidos y el anuncio de
un segundo donativo de la Cuenta de Retos del Milenio. Debe-
mos aprovecharlas para abrirnos paso enmomentos difíciles.
FundaciónSalvadoreñaparael DesarrolloEconómicoySocial
www.fusades.org