Page 67 - El Economista Epaper

Basic HTML Version

El Economista
www.eleconomista.net
Enero - Febrero 2012
• 67
Unviajeal corazóndel cine
C
asi desde el inicio de sus operaciones, hace más de 85
años, los representantes de Universal Studios Holly-
wood tuvieron la iniciativa de que el público en general
pudiera conocer sus instalaciones y admirara pormedio de un
recorridoel desarrollode la industriadel celuloidedesdedetrás
de los escenarios.
La idea tomó mayor importancia y adquirió prácticamente
su versión moderna en la década de los sesenta del siglo
pasado.
Desdeentonces, laempresahacontinuado realizandoyme-
jorando su ya tradicional “studio tour”. Al punto de convertirlo
en una parte medular de su parque temático, situado en las
afueras de la ciudadde LosÁngeles.
Conel tiempo, juntoaestapropuestaqueañoconañoatraea
millones de turistas, los estudios también agregaronotras atrac-
ciones, juegos y espectáculos, todos ligados a las películas y se-
ries que la firma lanza almercado.
En la actualidad, la empresamantiene 13 diferentes atraccio-
nes, entre las que sobresalenRevengeof theMummy, Shrek4-D,
Jurassic Park, Terminator 2 3DyThe Simpson.
Dicha selección, que periódicamente es revisada y cambia-
da (la empresa planea entre sus novedades adicionar en 2012
una de la franquicia Transformers), permite a los turistas ingre-
sarenunahistoriaanimadapor suspersonajes favoritose inclu-
so experimentar el vértigode los efectos especiales.
Por si todoeso fuerapoco, lacarteleradeactividadesdel par-
que se complementa además con su icónico City Walk, un pa-
seodondesepuedenencontrar salasdecine, restaurantes, tien-
das y espacios culturales donde disfrutar de un concierto o de
eventos artísticos.
portantes de Estados Unidos. De acuer-
do con L.A. Inc., el turismo es de hecho
hoy, por sobre otras actividades como el
comercio y el entretenimiento mismo,
su industria más importante.
Las autoridades calculan que,
anualmente, Los Ángeles recibe al-
rededor de 25.7 millones de visitantes.
Una cifra que significó, en 2010, no solo
ser la segunda ciudad más visitada
–por turistas internacionales– de todo
el país, sino una derrama económica de
más de $13,000 millones; lo que per-
mitió el mantenimiento de 500,000
empleos directos.
Concientes, desde hace muchos
años, del potencial turístico de la urbe,
tanto los empresarios como las au-
toridades angelinas emprendieron, des-
de 2004, un ambicioso plan de in-
versiones que a la fecha suma más de
$7,500 millones. Los representantes tu-
rísticos de la ciudad esperan que esos
fondos que han servido para erigir
novedosos y modernos centros de con-
venciones y de artes, infraestructura y
todo tipo de atracciones sirva, por su-
puesto, para ver una nueva alza en el
número de sus visitantes. Una inversión
que haga aún más grande su marca y su
destino.
+
DATOS
Madame
Tussauds
Inauguradoen2009, este
museo recoge laesencia
deunamarca conmás
de200añosdeexisten-
cia. Unedificiode tres ni-
veles conmásde 100 fi-
gurasdeceraa tamaño
real.
HardRock
Hollywood
Enel corazóndel bulevar
Hollywood, aorillasdel
mundialmente famoso
Paseode laFama, el Hard
Rock siemprees unaop-
ciónpara comer o refres-
carse.
RenaissanceHolly-
woodHotel&Spa
Conunaubicacióncéntri-
ca, cercanaal Kodak
Theatre, el hotel ponea
disposiciónde los turistas
632habitaciones, 33 sui-
tesdeluxey81 habitacio-
nes ejecutivas.
El City Walk de Universal Studios es un paseo
donde puede encontrar salas de cine, restau-
rantes y tiendas.
Universal Studios es una de lasmayores atracciones en la industria del cine.