6 •
El Economista
www.eleconomista.net
Enero - Febrero 2012
Editorial
Seráunaño
complicado
mundialmente
E
N EL AÑO SE PREVÉN DIFICULTADES EN LOS PAÍSES DE
-
SARROLLADOS Y LOS EMERGENTES
.
•
La regiónmás
emproblemada es la eurozona, en la que varios
países periféricos debenmás de lo que pueden
pagar, los fuertes no están dispuestos a salvar a
algunos porque no asumen compromisos de cor-
tar gastos, el euro va camino a desaparecer, se ven
dos Europas, la central y la periférica, tomando
caminos diferentes.
•
Esta recesión afecta a
buena parte delmundo
ymucho a EstadosUni-
dos (EUA), que todavía
no resuelve su proble-
ma de hipotecas, endeu-
damiento y la polariza-
ción de sus políticos no
les permite llegar a
acuerdos que los pon-
drían en la senda de sa-
lida. EnEUA se espera
cuandomás un creci-
miento raquítico.
•
El
desempeño de la econo-
mía deEUA, débil pero
aun así de lasmejores delmundo, hará pasar difi-
cultades a quienes dependenmucho de ellos por
remesas familiares o exportaciones.
•
China se-
guirá desacelerando su crecimiento, ya saltan las
fallas en sumodelo de desarrollo, su salud afecta
a prácticamente todas las economías asiáticas y
todo esto repercute a la baja los precios de los pro-
ductos básicos, lo que incide duramente en las eco-
nomías latinoamericanas que los producen: Brasil,
Argentina, Chile,México ymás.
•
La desaceleración
deEuropa yEstadosUnidos afecta las exportacio-
nes y el crecimiento, igualmente los ingresos del
Gobierno. Salta el sobrecalentamiento del sector in-
mobiliario al que el Gobierno ha puesto restriccio-
nes porque los precios habían alcanzado niveles pe-
ligrosos.
•
Casi todas las grandes potencias han ido
posponiendo las reformas profundas necesarias pa-
ra restablecer un crecimiento económico sostenido
con equilibrio, en los campos fiscal, reducción del
gasto, financiero y las reformas económicas que
motiven la inversión y productividad.
•
Uno de los
grandes correctivos es unamenor demanda interna
en los países que gastan en exceso y tienen grandes
déficits de cuenta corriente (El Salvador es líder en
C.A.).
•
Muchos tratan de ajustar su competencia
por la vía de la apreciación o depreciación artificial
de sumoneda, pero este ajuste de precios relativos a
través delmanejo de divisas ya no ha prosperado,
los países con superávits se resisten a una aprecia-
ción, aunque causen deflación en las naciones que
tienen déficits. Las batallas de divisas se libran en
varios frentes, controles de cambios, control del flu-
jo de capitales... Se verámuchomás de esto.
•
La
predicción en todos los frentes es que el año estará
lleno de baches, no será un año fácil y los países de-
ben sermuy ingeniosos y disciplinados para pasar
bien esta tormenta.
•
Habrá recesiónen la
eurozonayposible
segmentación. China
verádisminuir su
ritmode crecimiento
afectandoa cuantos
dependendeellos.
EUAcrecerá
lánguidamente.
Todos se resistena
aplicar lasmedidas
económicas, fiscales
y financieras que
necesitan.