Page 26 - El Economista Epaper

Basic HTML Version

se completó enmenos de cincominutos
y se convirtió así en la tercera mu-
nicipalidad de este país que acude a la
BVES para fondearse.
La titularización tecleña estuvo a
cargo de Servicios Generales Bursátiles
(SGB), quienes junto a delegados de la
BVES, la municipalidad y la titula-
rizadora Hencorp Valores estallaron en
aplausos por la velocidad con la que el
mercado respondió a la emisión que
ofrece una tasa de rendimiento anual
del 6%, condiciones que se afincan en la
solidez de la estructuración de la emi-
sión y que se basa en la calificación AA
(según Pacific Credit Rating).
Duarte está consciente que hay so-
bredemanda de las colocaciones y la
gente le perdió miedo a ese tabú de que
a la Bolsa atraería solo a personas “con
mucho dinero” y que “le daba miedo
entrar porque no entendía”, puntualiza
el ejecutivo.
Uno de los sectores que ha mostrado
buen dinamismo
es del financia-
miento bursátil.
El detalle de
estas correspon-
den al BancoMul-
tisectorial de In-
versiones (BMI),
la emisión de los
Certificados
de
Reestructuración
de Deudas de las
Municipalidades (CEMUNI), por $91.5
millones; además de las hechas por las
alcaldías de Antiguo Cuscatlán, Santa
Tecla y San Salvador.
Asimismo, destacan las operaciones
a cargo de La Hipotecaria ($36.3 mi-
llones), Credi Q ($20.3millones), que se
suman a la emisión de LETES por
$116.3 millones.
José Valencia, director de Hencorp
Valores, dice que se prevé que en el
primer trimestre de 2012 haya tres
nuevas emisiones, los proyectos son de
carácter privado.
El gran ejemplo ahora es el Liceo
Francés de San Salvador, el cual usó la
titularización para el desarrollo de un
nuevo edificio.
Alaesperademásherramientas
El mercado bursátil salvadoreño está a
la espera de la puesta en marcha de la
Ley de Fondos de Inversión, un ins-
trumento que se espera genere más
opciones para los fondos de pensión.
“La ley está lista”, dice Duarte, pero el
anteproyecto aún debe ser aprobado
por la Asamblea Legislativa.
La propuesta es un trabajo conjunto
en el que también se involucró la Su-
perintendencia del Sistema Financiero,
dice el ejecutivo, que destaca también el
rol de las casas corredoras de bolsa en
ese debate. “Hemos trabajado de lleno
para llevar un proyecto consensuado
por todos los actores”, puntualiza.
Las expectativas son altas y se
basan en el ren-
dimiento que tuvo
la administración
de cartera. “Se lle-
gó a tener alrede-
dor de $800 mi-
llones y con alre-
dedor de 30,000 a
35,000 personas con cuentas en las
carteras. Es un rubro interesante”,
sostiene Duarte.
Las expectativas para el mercado
bursátil son amplias por el peso del
fondo de pensiones.
“Hay un montón de aspectos que se
pueden ir haciendo, entre ellos fondos
inmobiliarios que, si sonmanejados con
un criterio de largo plazo, podría ayudar
al sector construcción comenzar a levar
anclas por los problemas de finan-
ciamiento que han tenido”, dice Duarte
que destaca el rol de las titularizaciones
en proyectos municipales.
Sin embargo, estas opciones no son
las únicas, la BVES ha visto un alza en la
compra y venta de acciones del “su-
permercado financiero”, un esquema
que da paso a la adquisición de títulos
de otros países.
“Todo eso ha venido junto con el
fortalecimiento de la estructura bur-
sátil (...) Otro proyecto de muchos años
es la creación de un ‘supermercado
financiero’, que ha sido otro de los
importantes y este año hemos visto un
crecimiento importante”, apunta.
El ejecutivo explica que la entidad
comenzó con los eurobonos, ahora tie-
nen todas las opciones de inversión
para hacerlo en diferentes rubros en
América Latina o China.
“Ellos pueden invertir desde aquí y
dar seguimiento a través de sus propias
casas corredoras”, puntualiza Duarte,
que prevé que 2012 pueda alcanzar un
mayor dinamismo por el empuje que
puede dar la aprobación de la Ley de
Fondos de Inversión.
Enel PaseoEl Carme, de SantaTecla, la comuna invertirápartede los fondos obtenidos en laBVES.
Apuesta tecleña
“Hay sobredemandade las colocaciones.
La gente le perdiómiedo a ese tabúde
que a laBolsa iba a venir solo el que tenía
muchodinero.”
ROLANDODUARTE,
presidente de la BVES.
$37
milloneshanreci-
bido tresalcaldías
salvadoreñashe-
chandomanode
la titularización.
La Alcaldía de Santa Tecla fue la tercera
municipalidad salvadoreña en recurrir a la
titularización. La comuna usará los fondos
para el desarrollo de infraestructura, colocó
$4.41millones enmenosdecincominutos.
Unade sus apuestas es laconstrucciónde
un parqueo subterráneo en el Paseo El
Carmen, undistrito turísticoendesarrolloen
el centro histórico de la cabecera del
departamento de La Libertad. Además,
impulsará lasmejoras del estadiomunicipal,
entreotrasobras.
26 •
El Economista
www.eleconomista.net
Enero - Febrero 2012
CLIMA
BURSÁTIL