Page 56 - EE-Octubre

This is a SEO version of EE-Octubre. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »
En el período mencionado, el inter-
cambio entre ambos países pasó de
$91.1 millones a $1,274.5 millones.
La idea es profundizar el libre co-
mercio. El documento “Lineamientos
de la política de comercio exterior de
Costa Rica 2010-2014” —cuatrienio
correspondiente a la administración
de la presidenta Laura Chinchilla—
destaca entre sus pilares la conso-
lidación y la ampliación de mercados.
Asimismo, prevé “profundizar y per-
feccionar el proceso de integración cen-
troamericana”, así como “explorar op-
ciones de negociación de nuevos acuer-
dos comerciales”.
Por eso, siguiendo este último punto,
no es extraño que el país se haya trazado
como objetivo un tratado con Corea ni
que desde el 9 de junio de 2010 la
ministra de Comercio Exterior, Anabel
González, anunciara que la nueva es-
tructura operativa del COMEX pasaba a
regirse por áreas geográficas y temá-
ticas. Los objetivos perseguidos con esa
reestructuración, según la funcionaria,
consisten en consolidar, ampliar y ra-
cionalizar la plataforma de comercio
exterior del país.
Luego de esas modificaciones, el mi-
nisterio contempla seis áreas geográ-
ficas y siete temáticas.
La funcionaria fijó, asimismo, nueve
días después de ese anuncio, en $17,000
millones la meta exportadora para el
cuatrienio antes mencionado.
Dicha cifra, según indicó González,
se desglosa en un total de exportaciones
de bienes por $12,000 millones y otros
$5,000 millones en servicios.
Las ventas costarricenses al exterior
“han crecido, en promedio, cada año, un
10% desde 1990”, aunque “cayeron, en
2009 un 9.4%”, contexto del cual parten,
“en un esfuerzo por recuperar la caída
tan importante del año anterior”, señaló
en dicha oportunidad González.