Page 52 - EE-Octubre

This is a SEO version of EE-Octubre. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »
externas en mercados que pagan bien,
como es el caso de Venezuela”, admite.
El reto está, según Noguera, en con-
tinuar ampliando los socios comerciales
con países cercanos como los del Cono
Sur. El sector privado, sin embargo,
clama por un acuerdo comercial con
Venezuela, pero de momento no hay
avances al respecto. Aunque el MIFIC
ha destacado que aspira a TLC con los
países del bloque Alba.
Actualmente está negociando uno
conEcuador que espera finalizar en este
año, aunque el intercambio comercial es
mínimo. Las exportaciones a este mer-
cado no superan los $4 millones en el
primer semestre del año.
El nicho canadiense es otro
tema pendiente, al igual que Ve-
nezuela. No obstante, el MIFIC
apura el paso para lograr la “con-
vergencia y modernización” del
Tratado de Libre Comercio con
México. También pretende fi-
nalizar el proceso para la puesta
en vigor de los acuerdos con la
Unión Europea (UE).
Además, prevé profundizar
el proceso de integración centroa-
mericana y explorar nuevos acuerdos
como Rusia y Perú.
“Creo que hay avances, y lo im-
portante para nosotros es asegurarmer-
cado para nuestras exportaciones, que
este año podrían superar los $2,000
millones y van con un ritmo de cre-
cimiento superior al 30%, pero eso sí,
siempre en condiciones justas”, dijo el
presidente del Consejo Superior de la
Empresa Privada (COSEP), José Adán
Aguerri.
El próximo año, COSEP propone
promover la ley de promoción de ex-
portaciones de cara a impulsar
más el indicador.
Otro de los temas que bus-
carán trabajar en 2012 será la ley
general de aduanas para agilizar
el comercio y evitar atrasos.
El presidente de la comisión
de producción, economía y pre-
supuesto del Parlamento, el di-
putado sandinista Wálmaro
Gutiérrez, sostiene que el pró-
ximo año se discutirá y consensuará
esa ley. Mientras tanto, toca continuar
“dinamizando el comercio abierto pe-
ro garantizando que sea justo para la
mayoría de los nicaraguenses”, pun-
tualiza Gutiérrez.
í
ñ
á