más del 15%, dijo Eduardo Fábrega,
presidente ejecutivo de ASSA Compañía
de Seguros.
Fábrega explica que este año fue “un
poco pasivo” en cuanto a la incursión
en otros mercados de la región, pues la
estrategia era consolidar las opera-
ciones donde ya tenía presencia, mi-
grar las plataformas tecnológicas y
ofrecer un servicio más ágil.
Pero ahora que finalice 2011 comienzan los planes de
exploración y análisis de información para otras expansiones.
“Para este año que viene, cuando las cosas estén mejor
cimentadas, arrancará la segunda etapa del proceso de ex-
pansión hasta cubrir la región y estar enHonduras o Guatemala
para 2012”, afirma Fábrega.
El presidente ejecutivo confiesa que desde 2008 también
han estado contemplado con mucho detalle la llegada al sur del
continente, específicamente a Colombia, que es un mercado
“muy interesante porque ofrece otro tipo de oportunidades en
otras escalas.”
Ya se dio el primer paso con una participación de inversión
en una compañía especializada en formación y están en proceso
de solicitud de una licencia que debería estar autorizada a
principios del próximo año.
Se trata de una línea de negocios diferente a lo que hacen en
Centroamérica, pues se trata de fianzas, garantías y seguros de
responsabilidad civil, para contratos de construcción.
En Panamá ya tienen la experiencia de la expansión del
canal, pues brindan el aseguramiento del 70% de la ampliación
de la obra.
Empezarán a operar en las ciudades de Bogotá, Medellín,
Barranquilla y Cali, que es donde han identificado que se ubican
los principales desarrolladores inmobiliarios.
Cabrera afirma que el plan de expansión del grupo da ciertas
ventajas competitivas y los hace más atractivos ante el rea-
seguro internacional.
Otro de los proyectos de la compañía es incrementar la
penetración de la cultura de seguros en todo mercado
regional.
Castillero considera que para ello las aseguradoras deben
incentivar la demanda en la región y por ende mejorar la
relación de seguros con el PIB, que varía de tan solo 1% en
Guatemala en hasta el 10% en Panamá.
“Siento que nuestros países no invierten en crear conciencia
sobre la necesidad de los seguros y que hay alternativas para
todos”, reflexiona.
Con ese objetivo trabajarán desde el comienzo con los
corredores de seguros para elaborar propuestas diseñadas a la
medida de los clientes y la debida administración de riesgos.
•
mantienen una proyección positiva.
Sus operaciones en Costa Rica co-
menzaron en agosto de 2010, luego de
80 años de monopolio estatal, y han
tenido una facturación de $12 millones,
lo cual “es una ganancia grande para un
mercado que está aprendiendo, con
reglamentos aún no terminados, pero
con el potencial para ser el más grande
de la región”, asegura Castillero.
ASSA maneja el 18% del mercado
de Nicaragua y terminó el año pasado
con aproximadamente $20 millones
en primas.
En El Salvador iniciaron operaciones
en julio de 2009 con Seguros La Hi-
potecaria, con un mercado cautivo que
era el de seguros de hipotecas (de la
compañía financiera La Hipotecaria),
donde el año pasado manejaron $1.4
millones en primas.
Con la expansión y el cambio de
administración en El Salvador el gru-
po invertirá más de $3 millones en
patrimonio para el cambio de ope-
raciones y ofrecer al mercado seguros
individuales y corporativos de forma
integral.
“Esperamos estar, luego del primer
año, por encima del 1% (del mercado),
de manera razonable, bien programada,
que permita tener un resultado acep-
table y soporte a futuro”, manifiesta
Alejandro Cabrera, gerente general de
Seguros La Hipotecaria, que manejará
la operación cuando sea ASSA Seguros.
Para la consolidación de la operación la
compañía está a la espera de la apro-
bación de la Superintendencia del Sis-
tema Financiero.
A escala regional, 2010 finalizó para la
aseguradora con $158 millones en pri-
mas y este año esperan llegar cerca de
los $200 millones.
Estos resultados, mejores a los es-
perados, estuvieron impulsados por el
crecimiento económico de Panamá,
donde hubo alzas en los ingresos por
“
ó
á
”
•
! " #
$ #"
“
ñ
%
&
á
ó
' (
ó
)
$
*+,* ”
Á
ñí
-,.
ñí