•
á
é
•
oseer una certificación in-
ternacional en cualquier
área laboral que una per-
sona se desempeñe puede
significar la diferencia en-
tre ser un profesional más y uno con un
pasaporte aceptado en todo lugar y que
abre las puertas al éxito.
Específicamente en el campo de las
finanzas y del mercado de valores hay
numerosas certificaciones, maestrías y
postrados entre los que los profesio-
nales pueden optar, pero entre ellos
destaca la designación de Chartered
Financial Analyst (CFA) que otorga el
CFA Institute.
La certificación de este programa
es considerada por reconocidas pu-
blicaciones especializadas en negocios
como “el pasaporte global” en el ám-
bito financiero, por ser una evaluación
homologada.
Actualmente tiene más de 100,000
miembros y unos 200,000 candidatos a
escala mundial, pero tan solo el 1% de
estos proviene de América Latina.
La situación se vuelve todavía más
precaria en Centroamérica, donde so-
lamente hay 17 profesionales finan-
cieros certificados a la fecha.
El programa tiene más de 50 años de
existencia, comenzó principalmente pa-
ra profesionales financieros de Estado
Unidos y Canadá, y fue hasta mediados
de los noventa que la demanda empezó a crecer especialmente
en Asia y Europa.
Robert Johnson, director ejecutivo de CFA Institute, dice
que Latinoamérica es un mercado creciente pero no está
suficientemente bien representado ahí y no será “una
verdadera institución global hasta tener mayor penetración
en la región”.
Las cifras globales de aspirantes al primer nivel del programa
CFA ha crecido un 30% este año, pero esa cifra pudiera ser
mayor.
“Países en Centroamérica están atrayendo flujo de inversión
de capital extranjero con empresas financieras y bancarias; por
lo tanto, es necesario que tenga profesionales más competentes
y éticamente centrados”, opina Johnson.
Por su parte, Gabriela Franco, directora ejecutiva para
Latinoamérica del CFA Institute, vaticina que la integración de
las bolsas de valores de la región tendrá éxito en la medida en
que aspiren por mejores prácticas y profesionales con mayores
competencias
“El potencial de crecimiento es enorme en los últimos
cinco años en países como Perú y Brasil, y estamos tra-
bajando muy cerca con las entidades reguladoras así como
universidades para que se difunda el programa que es como
“
é
á
! "#
$
ó
%" &
' !
á '
”
“
!
ó (
"
'
' & )
"
$
"
ó * &
”
é
+
+ (
(