•
¿
ó
Ñ
!
"
#
$
#
#
%
Á! &
¿
É
Laautocríticaesuncomportamiento
inteligenteque caracterizaa losque, honestay
frecuentemente, se cuestionan: ¿Soyeneste
momento lamejor versióndemímismo?
¿Quépodríaestarhaciendoconmayor
calidad?La constanciadeeste
cuestionamientopreviene laadicciónal conformismoy la
complacencia conel aplausode losdemás. Ladisciplinadel
autoanálisis conduceal compromisoy laexigencia conun
rendimiento superior.
La sensaciónmás tranquilizantede los autocríticos es saberse
coherentes. Los líderesmás creíbles en las organizaciones son los
que, enverdad, integransusdecisiones y conductas consu
discurso. Así actúan los jugadores líderesqueenel camerino
aboganpor entregarseal equipo, yen la cancha renunciana la
gloriapersonal, poniendo todo su talentoal serviciode sus
compañeros. Tambiénsonasí losmiembros líderesde las
organizacionesqueanteponen lavisión, objetivos yvaloresde
estaspor encimade sus caprichos e intereses individuales.
Cuando lamejor versiónde los integrantesdel equipoestá
alineada con lasmáximas aspiraciones colectivas, el alcancede las
metas seacerca.
A laautocríticay la coherencia le siguenel aprendizajey la
innovación. Laspersonas inteligentesno son lasque tienen
respuestaspara todo, sino lasque convierten laspreguntas enun
mododevida. Siempreestán indagando sobrenuevos temas,
cuestionan loexistente, investigany seapasionanpor acumular
lecciones. Equipos así estáncompuestospormiembros inquietos
que innovanmétodosde trabajo, conversanasertivamente sobre
cómoestánycómodeseanestar. Las empresasquequieren
presentar a los clientes lamejor versiónde símismas incorporan
la creatividada su“ADNcultural” y soncapacesde reinventarse
para sorprenderlospositivamente.
Analice individuos, equiposdeportivos yorganizaciones con
problemas internos, resultados erráticos, incertidumbre sobre su
futuro, inestabilidadconductual oestancamiento. Posiblemente
concluyaquealgoestáprovocandoque lomejor queposeenno
esté saliendoa flote, quealgo les impideexplotar susmuchos
talentos, oquealguienconpodernoestá siendo lamejorpersona
quees capazyobstaculizaasí al restodel equipo.
Si individual y colectivamentepodemos ser yestarmejor, ¿por
quéavecesno lo logramos?Esposiblequenoestemos siendo
estrictospara convertirnos en lamejor versióndenosotros
mismos al serviciodel equipo. ¿Loesusted?
Ñ
•
ñ
ñ
ñ
í
ó
•
!
"
ó #
$
ñ #
%
&"
•
ñ
á
ú
á