•
¿
Í
Ú
É
Ó
Ó
Ó
•
Visto
cínicamente, la fórmula diseñada para conseguir
el progreso fue tratar de lograr, vía Tratados de
LibreComercio con paí-
ses grandes, la clave de la
globalización, el libre co-
mercio grande, elmer-
cado global versus el
mercado interno limita-
do... Sin embargo, la fór-
mula no ha funcionado,
por razones internas y
externas.
•
Las razones
externas son críticas a
los tratados. Si realmen-
te fueran libres, sola-
mente tendríanuna
cláusula... “por estemedio se declaran libres de
impuestos las transacciones desde” estimando
unos años a favor de los débiles para corregir las
asimetrías y darles la oportunidad de crecer y po-
nerse a la par.
•
En lugar de ello, aunque nada
despreciable, se han firmado tratados en que hay
protecciones a sectores políticamente influyen-
tes en los países grandes, no dando plena vigencia
a la definición de libre comercio, allí se pierdenmu-
chas oportunidades de desarrollo para los peque-
ños, así como de abaratar los bienes y servicios para
los ricos, pero elmundo no es perfecto y el intento
es lomejor que se puede conseguir.
•
En la crisis
económica que vivimos se ve el fantasma del pro-
teccionismo en algunas regiones, los expertos cali-
fican de peligroso retroceso, pero allí está presente,
no sabemos cómo evolucionará.
•
En el plano in-
terno de la región centroamericana es necesario
plantearse si la fórmula del libre comercio está
dando los resultados deseados, si vamos amedias o
si no vamos a ninguna parte.
•
El libre comercio es
la oportunidad para exportar bienes y servicios
mundialmente, para ello hay que competir con to-
dos los demás del planeta, la idea es que los débiles,
a través delmecanismo de pagar pocos aranceles o
ningunos, desarrollen sumúsculo interno, capaci-
ten a su fuerza laboral para ser competitivamun-
dialmente, atraigan inversión extranjera directa,
creen empleos, crezcan, prosperen. Básicamente
esos serían los países del sur.
•
Los países del norte
o desarrollados se beneficiarían teniendo bienes y
servicios producidos en países del sur amejor pre-
cio. Sin estar explícitamente escrito, los desarrolla-
dos se dedicarían a producir losmás caro, sofistica-
do y demayor invención.
•
Aunque ha habido
avances, no ha funcionado como se diseñó. ¿Es cul-
pa de los tratados?No, falta hacer la labor interna
de sermás competitivos.
•
ú
ú