Page 94 - EE-Noviembre

This is a SEO version of EE-Noviembre. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »
A ellas se suman también una nada despreciable producción
de agua envasada y bebidas alcohólicas saborizadas.
Con el tiempo, además de ese floreciente negocio, los
directivos de FIFCO agregarían otros rubros en los que se
revelarían también exitosos: el de inmobiliaria, donde in-
cursionarían en proyectos turísticos en el área de Guanacaste y
el de capitales, un apartado por medio del cual realizarían
inversiones estratégicas en las industrias de bebidas y de
envases de otros países del istmo.
Así, importantes fueron, por ejemplo, la adquisición, en
conjunto con otras firmas, del nicaragüense Consorcio Cer-
vecero Centroamericano, en 1993, y, en 2002, de la panameña
Cervecería El Barú.
En el área de envases destacó la participación accionaria de
FIFCO, desde 1986, en la panameña Envases del Istmo y las
inversiones en Comegua S. A., un fabricante con operaciones en
Guatemala, Panamá y Costa Rica.
Ese impresionante crecimiento, un fenómeno que ha llevado
a la empresa cruzar sus fronteras, hizo que en los últimos años,
la firma se convirtiera en una “holding company” (compañía
poseedora de acciones), con tres subsidiarias principales bien
definidas según su campo de acción (Florida Bebidas, Florida
Inmobiliaria y Florida Capitales) y en las que aplica una visión
que busca no solo éxitos financieros sino también crear otros
valores agregados, tanto para sus trabajadores como para sus
comunidades.
De acuerdo con lo indicado en su Reporte Anual de
Sostenibilidad 2010, la empresa aplica, en sus actividades, lo que
define como la “estrategia de triple utilidad”, graficada en la
ecuación “valor económico + valor ambiental + valor social =
triple utilidad”.
“Para FIFCO, ser una compañía de triple utilidad significa
que el éxito se mide de forma integral, no solo a través de los
logros económicos, sino también mediante la creación de valor
en los ámbitos social y ambiental”, explica la empresa en su
informe.
Y el presidente de la junta directiva de la compañía, Rodolfo
Jiménez, se muestra satisfecho con los avances que se han dado
en esa dirección.
“En la dimensión social, mejoramos nuestros índices de
salud y de seguridad ocupacional y en el alineamiento de
nuestra cultura meta. Como complemento, logramos ca-
nalizar un 5.92% de nuestra utilidad neta como inversión
social estratégica y nuestros colaboradores invirtieron más
de 46,000 horas de trabajo voluntario en proyectos am-
bientales y sociales”, asegura.
Los logros en el apartado am-
biental, según el ejecutivo, no son
menos: “Disminuimos significativa-
mente nuestros residuos sólidos pos-
tindustriales, logrando que más del
98.6% de ellos sean valorizados a
través de la reutilización, el reciclaje
y el coprocesamiento. Al mismo
tiempo mejoramos todos nuestros
indicadores de reciclaje de envases
postconsumo con respecto al período
anterior. Ambos logros representan
pasos firmes hacia la meta de con-
vertirnos en una empresa cero de-
sechos en 2011.
Por si fuera poco, según informa-
ción corporativa, la empresa trabaja no
solo en convertise en la primera em-
presa centroamericana en ser agua
neutral, en 2012, sino en una agresiva
reducción de su consumo de energía y
de emisiones de carbono, con lo que
pretenden alcanzar la meta de carbono
neutralidad para 2017.
“Florida Ice & FarmCo. ha sido una
empresa responsable desde sus inicios
hace más de 100 años. Hace tres años
decidimos fusionar nuestra estrategia
de negocios con nuestra estrategia de
responsabilidad social empresarial,
lo que significa trabajar en las di-
mensiones social y ambiental con la
misma rigurosidad y excelencia con
la que siempre hemos tratado de
producir las mejores bebidas de la
región. Para FIFCO, la sostenibilidad
no es un tema más en nuestra agenda
de trabajo, sino la forma en que
hacemos negocios en Centroamérica
para el beneficio de nuestros pú-
blicos de interés y de las genera-
ciones futuras”, finaliza el jerarca de
una de las empresas más importantes
de Costa Rica y de la región.
ñ
1908
25%
!