•
É
•
Á
os orígenes de Varela Her-
manos, S. A. pueden en-
contrarse en 1908, año en
que don José Varela Blan-
co, un visionario emigran-
te, español decidió fundar el primer
ingenio azucarero en el país bajo el
nombre de San Isidro.
Con el tiempo, transcurridos apenas
28 años después de aquella incursión,
la joven empresa daría un giro que
terminaría por definir su principal ac-
tividad económica.
En ese entonces, 1936, don José
acogería la idea de sus tres hijos de
incorporar también a los negocio, la
destilación del jugo de caña para la ela-
boración de licores. El camino quedaría
entonces trazado.
Hoy, un siglo después de aquellos primeros
pasos dados en Pesé, en la provincia de
Herrera, con la tercera generación de la
familia al frente de Varela Hermanos S. A., la
firma ha logrado posicionarse como la más
importante del sector licorero panameño
con dos plantas embotelladoras, 1,000 hec-
táreas de terrenos cultivados que representan
más de 75,000 toneladas de caña anuales y 1,000
empleados de forma directa.
ó
De acuerdo con la gerente de Marca Corporativa,
Deliane Btesh, la compañía posee hoy el 90% de
participación de la industria, algo que significa una
producción de alrededor de 1.7 millones de cajas de licor al
año, o 15.3 millones de litros anuales.
Su portafolio incluye una amplia variedad de productos,
entre los que destacan rones con diferentes períodos de
añejamiento, tanto para la elaboración de sus propios
licores como para ventas a granel.
Entre la dilatada lista de marcas sobresalen Ron Cortez
en las modalidades de Ron Cortez Blanco, Oro, Añejo y
Spiced; Gin Caballito; Vodka Stanislav; y Seco Herrerano,
el de mayor consumo y considerado como la bebida
nacional en la plaza panameña.
Al inventario se suma también Ron Abuelo, que ofrece
las opciones de Ron Abuelo Añejo, Ron Abuelo siete años,
Ron Abuelo 12 años y Ron Abuelo Centuria.
Y aunque los logros en la plaza local han sido arra-
sadores, el éxito no se ha limitado a las fronteras na-
cionales. Gracias a una agresiva estrategia de expansión
comercial iniciada aproximadamente hace tres décadas
bajo el lema “100% de Panamá para el mundo”, la empresa
Ñ
Ñ
Á
Ñ