de alta tecnología controlada por com-
putadoras y robots diseñados para este
propósito.
La capacidad instalada es de 3.5
millones de hectólitros, y pueden
procesar hasta 40,000 botellas por
minuto.
Las exportaciones de cerveza se
destinan a México (80%), Estados Uni-
dos (15%), España (2%) e Italia (3%).
Las expectativas de crecimiento se
prevé que se mantengan en los rangos
del 4% y 5%. “Pensamos continuar con
nuestras exportaciones con especial
énfasis en Norteamérica y Europa”,
agrega Gavarrete.
La innovación y crecimiento de Cer-
vecería Centro Americana continúa pa-
ra que más guatemaltecos puedan brin-
dar y celebrar ¡con una fría!
•
ó
•
í
á
í
ó
ó
é
ó !"##!
$
ó
% é
& '##! (##"$ !)##!
(##'
•
á
* +
+
,
%
& %
%
,
,
-
$
•
í
í
í
1885
í
ó
40,000
ñí
merecedora de la primera Medalla de Oro de la Feria In-
ternacional Panamá-Pacífico, un importante galardón del cual
se haría acreedora en repetidas oportunidades en los años
posteriores.
La innovación continua en toda la historia de la compañía, en
1925, instaló los primeros tanques de fermentación Nathan, lo
cual permitió el aumento de su capacidad productiva. En ese
período contaba ya con una planilla de 500 colaboradores.
Aproximadamente el 10% de los empleos directos que genera
actualmente. “La empresa se divide en ocho gerencias; otor-
gamos más de 5,000 empleos directos y hasta 100,000 de forma
indirecta”, dijo Rodrigo Gavarrete, vocero de la Corporación.
Al final de esa década, mientras la gran depresión afectaba la
economía estadounidense, la firma adquirió la Cervecería
Nacional de Quetzaltenango, con lo cual amplió su capacidad
de producción a escala nacional; además, terminó de construir
una fábrica de hielo adjunta a la planta cervecera, ampliando así
la distribución del producto a pequeños y grandes esta-
blecimientos comerciales de la capital, puntos de venta que en
la actualidad suman aproximadamente 80,000.
Iniciada la segunda parte del siglo XX, la industria cervecera
separa administrativamente la producción de la distribución,
surgiendo en 1957 Central Distribuidora, S. A., encargada de
distribuir la cerveza y bebidas gaseosas en todo el país. Año en
que también fue inaugurada “una moderna embotelladora con
capacidad para llenar y envasar hasta 550 botellas por minuto,
siendo la sexta de su tipo en el mundo y la primera en Centro
y Suramérica”, subraya la memoria histórica de la firma.
ó
La ruta del crecimiento y la diversificación conllevó a la
empresa, en 1969, a desarrollar un plan de obras para la
ampliación de las instalaciones y ya en 1980, cuando tenía una
capacidad instalada para llenar 1,300 envases por minuto,
inició el proceso de exportación de la cerveza.
Su primer objetivo fue el mercado de Texas, Estados Unidos.
Ese año obtuvo otra Medalla de Oro otorgada por Monde
Selection en la XXI Selección Mundial de la Cerveza.
Actualmente el proceso de envasado cuenta conmaquinaria
!