Page 62 - EE-Noviembre

This is a SEO version of EE-Noviembre. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »
los principales accionistas de CabCorp inició el emporio
empresarial embotellando a mano en cajas de madera.
Esas cajas perduraron por muchos años, pero la demanda
exigió transformar la operación. La experiencia de llenar a
mano quedó atrás con la implementación de equipo con
tecnología de punta, que permitió el procesamiento de
cientos de unidades por minuto. Conforme la capacidad
productiva fue creciendo, también la cadena de distribución
se fue modernizando.
En sus inicios, la primera flotilla distribuidora de la fábrica
de bebidas gaseosas Centro Americana incluía ocho carretas de
madera que eran movilizadas por mulas de carga, en las que se
podía transportar 30 cajas (de 36 botellas cada una). Para llevar
el producto al interior del país, especialmente al nororiente, lo
hacían gracias al ferrocarril (ahora desaparecido).
Y es que a solo dos años de haber iniciado operaciones,
Castillo Córdoba ya producía, gracias a su calidad, la única soda
aprobada por la Facultad de Medicina para el consumo masivo.
Para 1889, la empresa empezó a diversificar su oferta lanzando
varios sabores de la bebida.
Fue en 1904 cuando el jurado de la Feria Industrial de
Guatemala le otorgó el primer premioMedalla deOro a la calidad,
la primera demuchas que sehan ido sumando a través de los años.
Treinta años después, la firma amplió su oferta con la adquisición
de la fábrica de bebidas gaseosas y de hielo La Mariposa.
Continuando con la innovación, en 1940 instaló la ma-
quinaria más moderna para automatizar la producción. Es en
esta época cuando adquiere camiones para distribuir a todos
los departamentos del país.
Con la automatización de las ope-
raciones y una moderna flota de dis-
tribución, la firma guatemalteca obtuvo,
en 1942, la franquicia por parte de The
Pepsi Cola Company para la fabricación
y venta de sus productos.
“Esta es sin duda, actualmente, la
franquicia más antigua de Pepsi fuera de
Estados Unidos”, asegura Arroyo.
La consolidación de Pepsi-Cola y de
los productos Mariposa en el mercado
local inició en 1976, identificándose la
marca por una activa participación en
el apoyo del deporte nacional y empezó
también la expansión de sus opera-
ciones más allá de las fronteras.
A finales de la década de los no-
venta, abrió operaciones en Honduras,
Nicaragua y El Salvador. Proceso que se
amplío a Puerto Rico, Jamaica, Bar-
bados, así como a Trinidad y Tobago en
el año 2009.
Y recientemente, desde el año 2010,
con la subsidiaria LIVSMART en El
Salvador, inició operaciones de ex-
portación de jugos y néctares a México
por medio de la firma GEUSA y a
Estados Unidos por medio de una
alianza estratégica con Pepsi Beverage
Company (PBC).
En la planta de la subsidiaria LIVS-
MART se producen los néctares Petit,
una de las marcas que más vende el
producto en el estado de Florida, Es-
tados Unidos, República Dominicana y
en El Salvador. La subsidiaria es con-
siderada por CabCorp como el mayor
exportador de alimentos y bebidas del
vecino país.
“Queremos reflejar nuestra visión
de ser la mejor compañía operadora de
bebidas de las Américas. Nuestro in-
terés por la comunidad se ve reflejado
en la creación de puestos de trabajo,
inversión en infraestructura produc-
tiva, el apoyo a las actividades de-
portivas y el desarrollo de proyectos
educativos y de interés social”, subraya
el vocero corporativo.
1885
á
2009
ó “
ó
ó
á
í
ó
ó
ú
!ó "#
$
ñ
! "%
á
&
ó
ó
' # ! (
)
'
*
ñ
( +
,
ó
' #
! (
-
ñ
í
.
/
(01/+234
ó
' # !
'
í
!"#
$
%
& '
( ó
(
é
&
%
( é !
" )
é % í
$
5
6