Page 3 - EE-Noviembre

This is a SEO version of EE-Noviembre. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »
ó
É
Un añomás. Unpasomás. El Economista, la
revista especializada en información económica del
GrupoEditorial Dutriz, llega a sus cuatro años de
presencia en la región centroamericana estemes de
noviembre. Hemos ido abriendo puertas a pulso del
buenperiodismo económico. Hemos ido ganando
presencia enun istmo ávido de buena información.
Hemos convencido a exigentes lectores y clientes,
conquienes estamos enpermanente contacto y
atentos a las observaciones y necesidades. Cada vez
más, mes ames, nuestras ediciones llegan a una
audiencia que crece cada día, aupada por las nuevas
tecnologías, las tendencias y los retos que conlleva
elmundo de las plataformas digitales.
Susmás de 57,000 ejemplares se han convertido en
una lectura obligada para los tomadores de opinión,
gracias a sus artículos, actualizados y trabajados de
forma transversal, como sello único entre
publicaciones delmismo rubro, que ayudan a poder
comprender de una forma clara cómo está la región
centroamericana.
El Economista tiene el fuerte respaldo y
experiencia de un equipo editorial que toma los
temas complejos, profundos, los somete a un
cuidadoso análisis para entender la parte técnica y
los convierten enpieza editorial de lectura
accesible. La agilidad del equipo periodístico
permite que la revista pueda llevar los temasmás
actualizados y de interés para nuestros lectores.
En estos cuatro años, El Economista ha tomado el
sitio como el referente en temas de corte
económico, y entendiendo que este eje afecta a
muchos otros rubros de una nación, se articulan
temas coyunturales conuna perspectiva regional,
como es el caso de la seguridad pública, un tema que
procesamos como fundamental y de presencia
constante ennuestras ediciones. También
cuidamos con sigilo las acciones políticas y de los
diferentes gobiernos.
Nuestro interés y compromiso connuestra
audiencia es dar lamayor informaciónposible para
que pueda tomar sus propias decisiones, formar su
propia criterio, además de estar sabedores de las
circunstancias por las que atraviesa unpequeño
conjunto de naciones enmedio de una agresiva
globalización. Tratamos de cubrir todos los ángulos
y todas las opiniones de los temas que nos afectan a
todos como ciudadanos, como empresarios, como
asesores, como analistas, como centroamericanos.
Nuestra propuesta informativa navega, además,
por temas que estamos seguros sondemucho
interés, aunque pertenezcan a unplanomenos
complicado y tenso. Igualmente ofrecemos al
lector notas diversas con losmás completos
análisis hasta losmejores destinos turísticos. La
meta es que el lector tome la revista desde la
primera página y la dejé de leer hasta el final. Ypor
eso tambiénhablamos de tendencias en el vestir
para ejecutivos y ofrecemos espacio a pasatiempos
de diversa y exquisita índole.
Tal como prometimos desde nuestro primer paso,
El Economista se va adaptando a las diferentes
maneras de consumir informaciónque ofrece el
mundo actual, de lamano de la rápida y cambiante
tecnología. Somos una revista ciento por ciento
multimedia. Fuimos la primera revista económica
del istmo en implementar herramientas como el
códigoQRennuestras publicaciones, los cuales
trasladan a nuestros lectores la información
complementaria en formatos de videos, galerías
fotográficas, audios y documentos enpdf. Nuestro
sitio, Eleconomista.net, mantiene una nutrida
informacióndía a día con el acontecermundial de
la economía y contamos conun interfaz amigable
para los nuevos “smartphones”. El Economista
también cuenta conunprograma de radio
semanal. Todos los viernes, enGrupoDutrizRadio,
tenemos invitados especiales para tocar temas
coyunturales y recientemente incorporamos la
Twitcama nuestra oferta. Tenemos importante
presencia en redes sociales comoTwitter y
Facebook, endondemantenemos una interacción
con la audiencia.
Esta revista, como parte de una plataforma
integral de publicaciones que conformannuestro
centenarioGrupoDutriz (en estamisma edición se
puede conocer unpoco de nuestra historia)
conlleva desarrollo y planificación, y sobre todo un
fuerte compromiso conCentroamérica en todos y
cada uno de sus países, para ofrecer lomejor de
nosotros: informaciónbienhecha.
é
ó
!
"#$$