•
É
ñ
ó
ó
ó
á
é
na vezmás, la regióncentroa-
mericana sufre los efectos del
impactode las lluvias. Esta vez,
el causante fue la depresión tropical E12,
queprovenientedel Pacífico se instaló
por unos 10días enel istmo afectando
principalmente al TriánguloNorte.
El recuento de los daños es la pérdida
demás de 115 vidas y cientos demiles de
damnificados, más los daños materiales
millonarios generados por una histórica
cantidad de lluvia (1,513 milímetros), la
cual casi duplicaa laproducidapor el hu-
racánMitch en 1998. Este Huracán pro-
vocó alrededor de $8,000 millones en
pérdidas en la región. Las tormentas Ida
y Agatha, por ejemplo en El Salvador,
afectaron a unas 120,000 personas;
mientras que la depresión tropical E12
afectó a unos 300,000habitantes.
Solo en ese país, el más afectado por
E12, los datos preliminares indican que
los daños directos ascienden a más de
$650 millones, cifra equivalente a unos
tres puntos del Producto Interno Bruto
(PIB) deEl Salvador.
Las precipitaciones afectaron al 80%
de la infraestructura pública. En el cam-
po perjudicó más de 870 manzanas de
cultivos de granos básicos, según las pri-
merascifrasoficiales, loquesignificauna
pérdida en la producción de 1.6millones
dequintales. Además, dañaronel 69%de
la producción de hortalizas, 29% de fru-
tales y unas 6,111 manzanas de cañales.
Para el café se estiman pérdidas de unos
46,000 quintales oro uva.
Según el presidente salvadoreño,
Mauricio Funes, el país necesitará unos
$1,800millones para la reconstrucción.
En Guatemala, los daños y pérdidas
se estiman en $334 millones. Mientras
que en Honduras, más de 2,000 vivien-
das y 50 vías de comunicación y otras in-
fraestructuras fueron dañadas; también
seregistranpérdidasencultivosdemaíz,
•
í á
é
ó
ú
á
!
á
frijol y cañade azúcar por unos $5millones. El GobiernodeNica-
ragua también estimó dañosmillonarios en sus vías y su produc-
ción. Por su parte, Costa Rica reportó problemas en 1,300 kmde
carreteras y pérdidas por $34millones en la agroindustria, sobre
todo en arroz, café y ganadería. En Panamá, que no sufrió vícti-
masmortales, las lluvias afectaron a unas 3,000personas.
Sin contar aún con cifras consolidadas de la región sobre los
daños y pérdidas por la depresión tropical, ni del presupuesto re-
querido para la reconstrucción, los gobiernos, desde Guatemala
hastaPanamá incluyendoBelice, se reunieronenunacumbreex-
traordinaria de los países del Sistema de la Integración Centroa-
mericana (SICA), celebrada en El Salvador, para acordar una es-
trategia común de gestión de fondos para atender la emergencia,
la rehabilitación y la reconstrucción.
En esta cumbre se firmó la Declaración de Comalapa, que
acordó la creaciónde un grupo consultivo con la participaciónde
cooperantes y organismos internacionales para exponer las ne-
cesidades y demandas deCentroamérica.
Laestrategia regional tratade consolidarunapolíticadestina-
daa fortalecer el sistema regional dedefensaante fenómenosque
se reiterarán, de acuerdo a las proyecciones hechas por la comu-
nidad científica global de los efectos de cambio climático. “En el
pasado se reconstruía la infraestructura dañada sin tomar en
cuenta una gestión integral de riesgo”, señaló el presidente Fu-
nes, quien fungiócomovoceroal ostentar lapresidenciapro tém-
pore del SICA.
El informe “La economía del cambio climático en C.A. 2011”,
de laComisiónEconómica paraAméricaLatina (CEPAL), señala
que el costo acumulado de este fenómeno en la región al final del
sigloascenderíaa$73,000millones, 54%del PIBregional obteni-
do en2008.
á
ó
ó
ú
á
!
"