Page 114 - EE-Noviembre

This is a SEO version of EE-Noviembre. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »
1913
ñ
ó
á
á
í
$1,992
mill
ó ñ
é
de ellas, Atlántida atiende las necesidades individuales de los
clientes de forma ágil y personalizada tratando de ser innovador
y ofreciendo la más amplia y completa gama de productos
crediticios, de ahorro e inversión.
Conscientes de los cambios en el ramo y de la evolución en las
transacciones bancarias, la firma también ha puesto un especial
énfasis en desarrollar su plataforma de e-banca, por medio de su
sitio www.bancatlan.hn, donde sus usuarios pueden realizar sus
operaciones sin contratiempos ni demoras, en una interfaz
completamente amigable pero, sobre todo, segura.
Finalmente, además de contar con un personal altamente
calificado —otra de las piezas clave a las que la institución
bancaria le presta, por supuesto, especial atención—, la com-
pañía ha logrado construir una sólida relación con la más
extensa y prestigiosa red de bancos corresponsales a escala
internacional.
Ello le ha permitido asegurar las diversas transacciones que
sus clientes hacen en el mundo entero.
De lamano de sus sólidos logros financieros, Banco Atlántida ha
apuntalado también una firme estrategia de responsabilidad
social empresarial por medio de la cual buscan generar un
impacto económico y social en Honduras.
“Creemos que ser líderes de la industria financiera nos
compromete con el desarrollo económico y social del país. La
responsabilidad social empresarial es un círculo virtuoso, y eso
ha quedado comprobado al interior de nuestra organización. Es
una herramienta de aprendizaje que ha incorporado aspectos
relevantes en la gestión de nuestro grupo”, añade Ramos.
Según los representantes, la estrategia del banco en ese
apartado consiste en realizar programas en al menos cuatro
campos bien definidos.
“La solidaridad social, la educación, la cultura y el respeto
por el medio ambiente constituyen valores ampliamente
compartidos por los equipos de trabajo. Nuestros cola-
boradores son parte clave del éxito en cada uno de estos
proyectos”, manifiesta.
Debido a esa proyección social, en
julio de este año, el Banco Intera-
mericano de Desarrollo extendió a la
compañía un préstamo por $20 mi-
llones, con el que pretenden que Atlán-
tida respalde sus esfuerzos orientados
a incrementar la cartera de opera-
ciones ambientales sostenibles.
Con ese fondo, el banco hondureño
se encuentra ya en proceso de de-
sarrollar una cartera “verde” de prés-
tamos que estarían dirigidos a clientes
corporativos pequeños y medianos. Su
expectativa sería que dichos clientes
fueran seleccionados a partir de la
presentación de proyectos que tengan
un considerable impacto en áreas co-
mo las energías renovables, la efi-
ciencia energética y los biocombus-
tibles.
Banco Atlántida cree que el buen
desempeño, en el largo plazo, de una
cartera de este tipo contribuiría de-
finitivamente al desarrollo de una ac-
tividad de negocios con potencial para
acrecentar las inversiones sostenibles
y demostrar su atractivo comercial.
“Las instituciones financieras pue-
den ser importantes agentes de cambio
positivo gracias a su capacidad para
identificar y generar nuevas fuentes de
iniciativas sostenibles”, comenta al
respecto la jefa del equipo de proyecto
del BID, Gema Pérez.
Así, su larga trayectoria, su so-
lidez financiera y su notable interés
social hacen del Banco Atlántida
una institución única en el país.
Una que ha escrito una historia de
casi 100 años.
“Estamos orientados a mantener
el liderazgo en la industria finan-
ciera a escala nacional con una ade-
cuada adaptación y con un enfoque
en los requerimientos de los di-
ferentes sectores socioeconómicos
del país y de la región centroa-
mericana”, puntualiza Ramos.