í
ó
ó
í
é
É
ó
ñ
ó
á
“
ó á
”
é
!í
"
#
é
"
!
!
ó
$ #
#
"
é"
!
“ ó
”
í
% &
!
"
ó
"
á !
%
"
ó
í
í
•
“¡
”
“¡
”
“¡
Í
”
Ñ
Podemos, noobstante, tener tres
interpretaciones sobreelmiedo. En laprimera,
esta sensaciónespositivapues estimula la
superación, elmáximoesfuerzoyel deseode
vencerbarreras. Todos tenemosmiedos yeso
es sano, yaqueprevieneel desenfrenoonos alejadel fracaso. En la
segunda, argumentarmiedoadecir las cosaspodría seruna forma
sutil deevadir responsabilidades ydeproducirmás. Lejosdeexistir
represalias, hayuncomportamientoconformistaoevasivo, que
resultapropicioaquienesnoapetecenenfrentarnuevos retos ypor
esoseescudanenun falsomiedo, inventadopor ellosmismos.
La tercera interpretaciónes laquedeseamosdestacar: Elmiedo
es real pues ser asertivos, decir loque sepiensa, esmotivode
represalias. Eneste contexto sufren la creatividad, laproactividad,
el sentidodepertenenciayel compromiso. Elmiedo separaa las
personas, neutraliza laagilidadmental y constituyeun terreno
fértil parael fracaso, los errores y ladesconcentración, porqueel
pensamientodefensivo inundael ambientede trabajo.
Cuandoese tipodepensamiento reactivo se convierteen
hábito, seduda inclusode lasbuenas intenciones ydel cambiode
actitudde losdemás. Esmás, hasta sepodríanrechazarpersonas
conbuenavoluntadpor elmiedoa lodesconocido. Segúnunviejo
refrán: “Elmiedoconduceal enojo, el enojoa la irayestaal
sufrimiento”. Laalta tensiónanteel temor reduce la tolerancia, el
discernimientoy laempatíaentre jefes y colaboradores.
Quienes sufrenelmiedono trabajan fuertepor
responsabilidad, sentidodel deber odeseodealcanzar los
objetivos, lohacenparaevadir reprimendas, sobrevivir ymantener
suempleo. Sinembargo, elmiedoes la fronteraa lapasión, la
confianzay laproductividad. ¿Quiénes el responsabledeabrir el
portónpara cruzar ese límite?
Algunosdirigentesdeequiposde trabajodebenabandonar el
miedode constatar si inspiranseguridad, aperturaa la
conversaciónsincerayprudenciaparadecidir sobre loque
escuchan.Debenser sensatospara rectificar conductasque
atemorizan; laamenazaesunamanifestaciónde incapacidadpara
convencer, persuadir ymodelar comportamientos.
¿Padece suorganización laculturadelmiedo?¿Cómosería la
misma sineseambienteyaquién lediríausted, entonces, loque
ahoracalla?ComoafirmaDadi Janki, “decir loqueestámal, si se
haceconhumildad, puede señalar el caminohacia loqueestábien”.